Preguntas frecuentes

  • Home /
  • Preguntas frecuentes

Una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es una entidad financiera que se dedica a administrar, invertir y resguardar las aportaciones que hacen los patrones, el gobierno y los trabajadores a la cuenta individual de ahorro para el retiro.

¿Quieres saber en qué Afore estás?

  • Comunícate a SARTEL: 55 1328 5000, con tu Número de Seguridad Social (NSS) o tu CURP a la mano.
  • Entra a www.aforeweb.com.mx e ingresa en la sección “¿No recuerdas en qué Afore estás?”. Ingresa tu CURP o NSS.
  • Descarga la app AforeMóvil e ingresa tu CURP o NSS, tu número telefónico y un correo electrónico.

¡Cuanto antes, mejor! Mientras más joven comiences, más tiempo tendrás para que tu dinero genere rendimientos. Incluso pequeñas aportaciones mensuales pueden crecer significativamente con el tiempo gracias al interés compuesto.

Un plan de retiro te permite asegurar tu estabilidad financiera en el futuro. Es una herramienta que te ayuda a ahorrar de forma constante y con beneficios fiscales, para que puedas mantener tu calidad de vida cuando dejes de trabajar.

¿Sabías que tu plan de retiro puede tener beneficios fiscales?

  • Dependiendo del plan, puedes deducir tus aportaciones anuales de tus impuestos y diferir el pago del ISR hasta el momento del retiro, ¡lo cual representa un ahorro significativo a largo plazo!

Un seguro de gastos médicos mayores (GMM) cubre los costos derivados de enfermedades o accidentes graves: hospitalización, cirugías, estudios, medicamentos y atención especializada, entre otros, dependiendo del plan contratado.

¿Qué diferencia hay entre un seguro de salud y un seguro de gastos médicos mayores?

  • El seguro de salud cubre consultas médicas básicas y atención preventiva.
  • En cambio, el seguro de gastos médicos mayores entra en acción ante situaciones más complejas y costosas, como hospitalizaciones o tratamientos de enfermedades graves.

Depende de la aseguradora. Algunas aceptan ciertas condiciones con periodos de espera o exclusiones. Por eso es importante evaluar cada caso en particular y revisar las condiciones antes de contratar.

No se pierde el dinero, ya que el seguro representa una protección continua. Algunas aseguradoras incluso ofrecen recompensas o beneficios por no siniestralidad, dependiendo del producto.

Sí, muchos planes permiten ajustes anuales en cobertura, deducibles o suma asegurada. Es recomendable revisar tu póliza cada año para que siga acorde a tus necesidades actuales.

La cobertura puede suspenderse o cancelarse según el tiempo que pases sin pagar. Es importante mantener tus pagos al corriente para no quedar desprotegido en caso de una emergencia.

¡Claro! Nuestro trabajo es ayudarte a encontrar el plan que se ajuste mejor a tus necesidades y presupuesto. Te asesoramos de forma personalizada para que tomes decisiones informadas.